EL ALUMINIO CON RPT, LA MEJOR MEDICINA PARA UN BUEN AISLAMIENTO

Cada vez es mayor el tiempo que pasamos en el interior de nuestras viviendas y en nuestros lugares de trabajo, por lo que se le debe prestar importancia a la incorporación de medidas en el diseño de los edificios para mejorar la calidad interior. ”.

Diversos estudios científicos indican que la calidad de aire interior puede resultar peor que la del exterior. Elconjunto de contaminantes presentes en el interior de los edificios puede originar problemas de salud entre los ocupantes, ocurriendo en el peor de los casos el “Síndrome del Edificio Enfermo”. La OMS (Organización mundial de la Salud) lo define como el conjunto de enfermedades originadas o estimuladas por la contaminación del aire en espacios cerrados. Las personas afectadas pueden presentar síntomas indeterminados, similares a los de un resfriado común o enfermedades respiratorias.

Para construir un edificio sano se deben tener en cuenta aspectos como el aislamiento, la estanqueidad o la ventilación controlada. Muchos problemas del edificio enfermo provienen de un erróneo diseño inicial que impide controlar la temperatura, la humedad ó el caudal de aire de forma correcta.

Algunos problemas se pueden solucionar parcialmente con un sistema de ventilación, pero el origen que provoca las humedades o la presencia de alérgenos radica en un mal aislamiento y estanqueidad de la envolvente. Es por esto, que resulta clave para la construcción de edificios sanos un sistema constructivo aislante y hermético para la envolvente del edificio.

Si en las ventanas y cerramientos, como hemos destacado en artículos anteriores, hubiera que destacar su característica principal y más importante, común a todas ellas, sería la importancia que tienen en el envolvente del edificio. Como elemento constructivo, es un elemento vital dadas sus exclusivas funciones.

Un material como el aluminio, y en particular, los sistemas CORTIZO de aluminio con RPT fabricados por Aluminios CASTILLAnos proporcionan un excelente aislamiento térmico, permitiéndonos mantener una óptima temperatura interior, garantizando el confort de los ocupantes a lo largo de toda su vida útil, sin necesidad de reemplazarla. No sólo conseguiremos una alta eficiencia energética del edificio, sino que también ayudará a la salud a aquellos que lo ocupan, evitando enfermedades asociadas tanto a altas como a bajas temperaturas, así como a enfermedades asociadas al denominado edificio enfermo.

Como ejemplo de este tipo de actuación nos gustaría resaltar el proyecto del Centro de Atención Permanente de Ambuibérica en la localidad de Zaratán en la provincia de Valladolid realizado por RILOVA Ingeniería en Fachadas. La solución elegida fue la combinación de muro cortina IT50MC SemiEstructural con la serie IT61 RPT de ITESAL Ventanas, debido a criterios de sostenibilidad, durabilidad y ACV, muy presentes en la definición del proyecto.

No solamente buscaban una nueva imagen, un cambio estético, sino, además, una mejora en la calidad y en el confort de todo el edificio. Se definió, por tanto, una envolvente resistente e inalterable a los agentes externos, duradera y sin mantenimiento posterior. Y por supuesto, siguiendo con las pautas definidas para un ambiente interior de calidad, proporcionando aislamiento térmico y acústico, con una gran iluminación natural, y conSistemas de carpintería de aluminio ITESAL.

Esa resistencia y estabilidad dimensional característica del aluminio, sobre todo en estos huecos tan grandes, permite mantener sus propiedades y beneficios a lo largo del tiempo, sin ningún tipo de mantenimiento especial. El trabajo, como puede observarse, fue realizado de manera muy exitosa y profesional.

Construir edificios sanos es necesario por tres aspectos: son más eficientes, cuidan del edificio y cuidan de los usuarios o habitantes. En caso contrario podemos estar poniendo en peligro la salud de las personas que utilicen esos edificios, ya sean para vivir, trabajar o en su tiempo de ocio. www.aluminioscastilla.es  949331143